Mostrando entradas con la etiqueta Foros de Expresiòn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foros de Expresiòn. Mostrar todas las entradas

PARA REFLEXIONAR

miércoles, 10 de septiembre de 2008

MIO ERES TÚ

Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: "No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú".Isaías 43:1

¿Qué sientes cuando lees en la Biblia que tu nombre también lo conoció Dios antes de que nacieras, antes aún de ser engendrado?Hay personas que han pensado en un momento u otro cambiar su nombre por diversos motivos. Aunque el propio nombre pueda evocar en tales casos sentimientos encontrados, lo más maravilloso es pensar que Dios conoce nuestra identidad y que le pertenecemos a él.Por toda la Biblia puedes encontrar hermosos mensajes que el Señor desea que atesores y recuerdes siempre.

Hoy quiero ofrecerte solo algunas selecciones de mensajes que aparecen en el libro de Isaías, es un mensaje especial de Dios para ti.

Nadie más podría hacerte sentir tan especial, tan amado, tan profundamente seguro como el Dios de Israel. Escúchalo:

"Soy tu creador, tu formador, no tengas miedo" (Isaías 43:1).

"Eres mío, te puse nombre y te redimí" (Isaías 43:1).

"Estaré contigo siempre, en los ríos [de problemas] en medio del fuego [de la desesperación]" (Isaías 43:2).

"Eres de gran estima a mis ojos y honorable. Te amo" (Isaías 43:4)."Yo te escogí, no te deseché" (Isaías 41:9).

"No tengas miedo ni desmayes, te ayudaré siempre, te sustentaré con mi mano derecha" (Isaías 41:10).

"Yo soy tu Dios que te sostiene de tu mano derecha" (Isaías 41:13).

"Olvídate del pasado, yo borro tus pecados y no me acordé mas de ellos" (Isaías 43:18,25).

"Iré delante de ti, enderezaré los lugares torcidos. Te daré tesoros escondidos y secretos guardados" (Isaías 45:2,3).

"Aunque todos te olviden, yo nunca me olvidaré de ti" (Isaías 49:16).

"Te llevo esculpido en las palmas de mis manos" (Isaías 49:16).

¿Por qué dudar que Dios está pensando hoy en ti? ¡Eres su hijo! ¡Como no hacerlo! El jamás se olvidará de ti. ¿Por qué no guardar estos mensajes con letras de oro en tu corazón?

Creditos: Cielo Estrella

MIGUEL "CAXLAN" la muerte de un lider cristiano protestante de chamula

lunes, 8 de septiembre de 2008




muchas veces, en mexico nuestro pais se vive un clima de incertidumbre, en chiapas no es la exepcion, hace poco me tope con un reportaje de un periodico la jornada donde se hablaba de el asesinato y tortura de un cristiano en chamula y es que esta comunidad es conocidad por que la mayoria de sus habitantes son catolicos que se oponen acualquier otro movimiento que no sea del suyo,lo que mas me sorprende es que algunos,(no todos son asi)son los que hace sus pregrinajes ala basilica de guadalupe, son los mismos que profesan el supuesto amor (si es que tienen amor)la fe, y la verdad me llena de coraje ver como algunos de los asesinos siguen sueltos, la verdad me enoja, y me indiga, pero en fin aqui les muestro el fragmento del reportaje:::::::


grandes rasgos hemos contado su historia. En números anteriores de Protestante Digital compartimos los avances de una investigación que ha crecido. En la versión pasada, publicada en estas mismas páginas, los datos sobre cómo tuvo lugar el atroz asesinato de Miguel Gómez Hernández eran escasos. En parte esa debilidad del escrito la subsanamos hoy, al ofrecer a los lectores información que consigna el bárbaro homicidio de Miguel Caxlán, líder histórico de la comunidad evangélica indígena chamula.


En la región Altos el cambio ha sido intenso. En unas cuantas décadas el protestantismo multiplica aceleradamente sus adeptos. Entre 1975 y 1990, catorce municipios alteños (Altamirano, Amatenango, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, El Bosque, Huistán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, Tenejapa y Zinacantán) alcanzan una población de 250 mil habitantes en el último año antes mencionado, y 60 mil de ellos en el lapso citado se habían convertido al protestantismo.(1) Es decir, 24 por ciento de los indígenas en Los Altos cambiaron su identidad religiosa en un lapso de tiempo muy corto.

Mientras Miguel Caxlán continuaba con su labor pastoral y de liderazgo entre los chamulas evangélicos, sus adversarios elaboraban planes para desaparecerlo. Los antes infructuosos intentos por aniquilar al dirigente de la cada vez más fortalecida comunidad indígena protestante, vieron el final deseado un día del verano de 1981. Fue el 24 de julio cuando la celada cuidadosamente preparada segó la vida de Gómez Hernández.

Cerca de la una y media de la tarde, en las cercanías del Puente del Molino de Santo Domingo,(2) Pedro Acobal, su hermano, dos profesores y un habitante del asentamiento fundado por Miguel Caxlán, esperan el ya sabido paso del líder por el lugar. Los cinco aguardan en un taxi, un LTD rojo. Caxlán pasa cerca del quinteto, ellos se le abalanzan e intentan introducirlo al automóvil. Miguel Gómez opone resistencia, pero el número y juventud de sus atacantes se impone y logran meterlo al taxi.

Ocupados en secuestrar a Caxlán, sus cinco captores no se percatan de que una mujer evangélica sigue los acontecimientos con atención. Ella mira que el automóvil arranca y toma camino hacia San Juan Chamula. Decide ir a La Nueva Esperanza con el fin de notificar a sus hermanos en la fe de lo sucedido. Al recibir la noticia un grupo se organiza y decide movilizarse para localizar a su dirigente.

En el interior del auto los secuestradores someten a Miguel Caxlán, lo amordazan y le infligen varios orificios con un picahielo. Llevan al secuestrado a Chamula, para entregarlo en la casa de quien paga por la realización del operativo: el cacique Javier López Pérez, el mismo a quien en distintas ocasiones denunciara el líder protestante por amenazas de muerte. La suma pagada por tener a Caxlán en sus manos fue de 500 mil pesos de ese entonces.

A Caxlán lo torturan con brutalidad: “Le quitaron el cuero cabelludo con un machete, le arrancaron la piel del rostro, le sacaron el ojo derecho y le arrancaron la lengua y la nariz. Después lo llevaron al paraje Milpitulá, cerca de Pajaltón. Lo metieron en el monte, lo colgaron de un árbol y allí murió ahorcado”.(3) Otra fuente dice que el cuerpo es “abandonado en una cima”(4) del paraje antes citado, no consigna el ahorcamiento pero no lo contradice. El mismo documento señala como asesinos a Marcelo Pérez Vázquez, Nicolás Pérez Vázquez y cuatro personas más. Se menciona a un autor intelectual, sin proporcionar su nombre, y los firmantes, cuatro hijas y un hijo del occiso, piden celeridad en la aprehensión de quien consideran pagó por el crimen.

Pocos días después del asesinato, de acuerdo con un reporte periodístico, el temor de una agresión a toda la colonia campea en La Nueva Esperanza. Ante ello los habitantes del lugar “esperan que las autoridades les brinden protección e intervengan ante el ayuntamiento de Chamula, a fin de que detenga ya la persecución que han venido sufriendo”.(5) La nota informa que la edad de la víctima era de 61 años, y describe su muerte en los siguientes términos: “…lo ultimaron por asfixia, después de golpearlo salvajemente votándole (sic) la dentadura, habiéndolo dejado mutilado de un ojo y la nariz. Además de quitarle el cuero cabelludo. El occiso era oriundo de San Juan Chamula, de donde fue expulsado por su religión evangélica”.

Información del expediente penal abierto en contra de los asesinos establece que tres pudieron ser las causas que provocaron la muerte de Miguel Caxlán. Para el juez penal de San Cristóbal de Las Casas, Jorge Trujillo Muñoz, el fallecimiento tiene lugar “a causa de varios piquetes que recibió en el abdomen con un desarmador; por los golpes que, con el fondo de una botella, le fueron descargados o por estrangulamiento por asfixia”, lo que “descarta la posibilidad de que haya muerto colgado de un árbol”. El mismo Trujillo Muñoz hace del conocimiento que ya están detenidos cinco implicados en el asesinato, encontrándose prófugo Pedro Sánchez Díaz.(6)

Se les dicta formal prisión a cuatro personas: Marcelo Francisco Pérez Velásquez, Nicolás Pérez Velásquez, Manuel Santis Polimó y Domingo Santis Polimó. El juez afirma que a Miguel Gómez Hernández “estos sujetos le arrancaron los ojos, la nariz, la boca y el cuero cabelludo… sin no antes ahorcarlo en un árbol”.(7) Citamos los distintos dictámenes acerca de cómo es victimado Miguel Caxlán no por interés en los detalles de las notas rojas, sino para subrayar que aún con sus discrepancias todas las fuentes coinciden al describir la saña con la cual fue perpetrado el crimen.

Para Silvia, Natalia, Rafaela, Juana y Manuel Gómez Hernández (hijas e hijo del líder atrozmente ultimado), la causa del asesinato tiene relación con la principal actividad de Miguel Caxlán, el ser dirigente de los expulsados de Chamula. Para ellos su padre “no hacía ningún daño a nadie; posiblemente por haber sido un hombre justo y líder del grupo de chamulas que fueron materialmente corridos del pueblo de San Juan Chamula por el solo hecho de no tomar aguardiente y profesar la religión evangélica; fue que lo privaron de la vida”.(8)

La rápida movilización de los evangélicos de La Nueva Esperanza, informados por la testigo del secuestro de su líder, es lo que impide la huida de los autores materiales del asesinato. “El hermano Mateo de la Cruz, que era judicial, comunicó al comandante de su corporación y junto con varios evangélicos de la colonia Nueva Esperanza salieron a perseguir al carro que había secuestrado a Miguel Cashlán. Mateo de la Cruz tenía una motocicleta y con ella salió rumbo a Chamula. En la tijera encontró al carro de los secuestradores que ya venían de regreso, este hermano valientemente enfrentó a los asesinos y los detuvo. Inmediatamente después llegaron los otros integrantes del grupo y juntos aprehendieron a los asesinos. Solamente uno se dio a la fuga pero los demás fueron aprehendidos”.(

Es Importante la Estabilidad?

miércoles, 9 de abril de 2008



La Estabilidad

'después dijo: ¿Que monumento es este que veo? ... y los de la ciudad le respondieron:
Este es el sepulcro del varón de Dios que vino a Juda y profetizó estas cosas que tu has hecho sobre el altar de Be-thel. Y dijo: Dejadlo; ninguno mueva sus huesos; y así fueron preservados sus huesos, y los huesos del profeta que había venido de Samaria.
2 reyes 23:17-18

Algo bueno y muy importante para todo ser humano se llama ESTABILIDAD, puede ser: FISICA, EMOCIONAL, ESPIRITUAL, MENTAL.

1-Física:
La estabilidad física hace que una persona funcione a su máximo esplendor en todo lo que emprenda para beneficio de todos los que lo rodean, ya que sus miembros están sanos.

2- Emocional:
La estabilidad emocional hace que una persona saque a relucir todo su potencial, aprovechando al máximo sus cualidades que Dios le ha dotado (sin miedos ni temores)

3- Espiritual:
La estabilidad espiritual hace que una persona este segura de lo que cree y su convicción la lleva a realizar proezas, en la vida cotidiana sobrepasando los limites terrenales.

4- Mental:
La estabilidad mental hace que una persona reaccione positivamente a las circunstancias, sacando la mejor parte de ella, sin dedicarse a contemplar lo malo y complejos.

Muchos la comparan con:
Placer, confort, confianza, seguridad, paz, mucho dinero, metas alcanzadas, felicidad, gozo, ánimo al tope, deleite, etc.
Estas, son consecuencias de la estabilidad de una persona que se encuentra bien físicamente, emocionalmente toma buenas decisiones, se siente satisfecha con Dios y además su deseo es favorecer a otros.

Jesús lo manifestó de esta manera:

'El cielo y la tierra pasarán pero mis palabras no pasarán. Mateo 24:35

Dicho en otras palabras: No hay nada más seguro, que la palabra de Dios.

'Y me dijo estas son palabras fieles y verdaderas... Apoc. 22: 6

Dependiendo de las bases, se dará estabilidad al edificio.

'Si fueren destruidos los fundamentos, ¿Que ha de hacer el justo? SALMOS 11:3

O haces tu casa sobre la arena o sobre la roca, así será tu futuro cuando te sorprenda el viento contrario. Y la oscuridad aparezca en el horizonte; o subes la cuesta, esforzándote hacia el éxito, aunque sea difícil, o bajas con el montón quejándote de tu infortunio y esperando que algún día la suerte te favorezca..

El Rey Josias quien comenzó a reinar sobre Juda a los ocho años (2 Cr. 34:1 -2 Rey. 22:1) en los principios de David, bajo la tutela del sacerdote Hilcias. Quien hizo grandes reformas en medio del pueblo, para alcanzar la gracia de Dios por lo que estaba escrito en el libro de la ley perdido (nada menos) que en el templo de Dios. El cual despertó su oído hacia las buenas palabras de la escritura.

'si no hay cambios no existirán reformas' o te esfuerzas para alcanzar el éxito previsto por Dios, o te limitas a seguir viviendo, siendo improductivo. Pero decídete YA. No hay más tiempo, estamos al borde del año del barbecho, para ser lanzado como saeta aguda.


1-Realizo una proclama delante de Dios (no solo es escribirlo sino decirlo) (23:3)

2- Restableció la adoración en el templo.

3- Quito los sacerdotes idolátricos. (Religiosos)

4- Voto los ídolos y los altares de prostitución idolátrica

5- Profano los lugares altos de adoración a Dioses paganos.

6- Derribo el altar de BETHEL El cual fue profetizado en tiempos de Jeroboam (1 Rey. 13: 1-34) por un profeta que falto a lo impuesto por Dios y otro aprovechado deseoso de gloria quedo en el monumento.

Muchas veces podremos hacer cosas buenas para Dios (esto no quiere decir que nos hemos ganado el cielo), pero cuan importante es nuestra estabilidad para no dar al traste con el plan de Dios.

Este Joven profeta (como todo buen creyente que empieza el ministerio, deseoso de hacer las cosas bien), el cual fue mandado por Dios, al Rey de Isrrael (Jeroboam) y la orden de Dios (hay que cumplir los edictos al pie de la letra) era (1 rey 13:9) no comer pan, ni beber agua, ni regresar por el camino (sencillo). Sin embargo fue engañado (13:18) por otro viejo profeta (el don no valora tu consagración y algunos viven de tramas y trueques-como viejos gallos, sobreviviendo la vida-conociendo lo bueno sin hacerlo, ya que mato su brillo en alguna etapa del proceso) esto por estar confiado en si mismo y pensar que Dios puede variar el plan a seguir, además por la inestabilidad interna del ser humano, que el enemigo se aprovecha.
El joven profeta, tenia todas las buenas características de un buen siervo de Dios, por algo había sido escogido para este hecho (13:16-17) estaba seguro de su mandato (aparentemente), el otro con características similares, que en su tiempo brillo pero se apago en alguna etapa del proceso, deseoso de gloria (13:31) ya que sabía que Jehová había hablado por el joven profeta, aprovechó su experiencia para hacerlo caer sin importar las consecuencias.

'El plan de Dios no es usarte sino formarte (proceso) para su gloria'

'Dios busca gente de compromiso con su obra, no aficionada a su obra'

'No hay nada mas bonito que vivir apasionado y enamorado de Dios, no ser pasajero y temporal de sus maravillas'

'No busques el monumento en esta tierra donde todo es temporal y pasajero, busca cumplir su plan para tu vida'

'No busques cambiar tu iglesia, sino impactar dentro de ella'

Hay muchas familias inestables dentro de las congregaciones, por la enseñanza y religiosidad de cada miembro, de manera que cada grupo eclesiástico o congregacional debe de extraer y aplicar a la vida cotidiana de sus miembros las sanas enseñanzas de la maravillosa palabra de Dios (Que estabiliza a cualquier ser)
Los discípulos asustados de las maravillosas hazañas realizadas dijeron a Jesús:

'Señor aun los demonios se nos sujetan en tu nombre.
Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujeten, sino regocijaos de que vuestros nombres estad escritos en los cielos. Lucas 10:17-20

Este año que empieza, comienza a estabilizarte con tus planes y proyectos y metas a cumplir ya que Dios esta de tu lado y está interesado en hacerte feliz y desea verte con una sonrisa de oreja a oreja. Nadie lo hará por ti, aplica bien la palabra poderosa y serás un triunfador,

El próximo millonario, el mejor padre, mejor esposo, mejor hermano, mejor hijo, mejor estudiante, tu empresa será mayor en productividad, tus ganancias serán exorbitantes para invertir en el reino, pastor tu iglesia será mayor, crecerá y se multiplicara por la motivación de sus miembros al alcanzar el éxito, entra en el barbecho y reposo para realizar los cambios necesarios mejorando la siembra y la cosecha. Analiza tus fallas y fortalécete en tus debilidades a la postre nadie te podrá hacer frente pues tienes el sello de garantía del cielo; equipado con lo mejor de lo mejor del cielo donde esta el perfecto fabricante sin imitaciones. Nada será de la noche a la mañana porque ahí no trabaja Dios, sino con esmero, entusiasmo, esperanza, fuerzas de flaqueza, sobre todo mucho empeño y confianza que nunca te dejará, ni te avergonzará.

Que el señor te bendiga, te guarde, te de paz, y haga resplandecer su rostro sobre TI.

MAS SOBRE INTOLERANCIA RELIGIOSA EN CHIAPAS

lunes, 7 de abril de 2008



Encarcelan a Campesino de Chiapas por no ser Católico Lunes 31 de Marzo de 2008 Persecuciones México

Fredy Humberto García Aguilar, indígena de Chiapas, fue encarcelado por el “delito” de no pertenecer a la Iglesia Católica en el poblado de Santa Rita, Municipio de la Trinitaria. (NoticiaCristiana.com) Fredy Humberto García Aguilar, indígena de Chiapas, fue encarcelado por el “delito” de no pertenecer a la Iglesia Católica en el poblado de Santa Rita, Municipio de la Trinitaria. Desde hace más de 40 días, nueve familias cristianas evangélicas y una de la Asociación Religiosa Testigos de Jehová, fueron privadas del suministro de agua potable, así como de energía eléctrica, luego de que se negaran a cooperar para las fiestas patronales de la localidad.Los evangélicos de las Iglesias Asambleas de Dios y Pentecostés sufren agresiones desde hace tres años, cuando los católicos encabezados por Valdemar Aguilar Vázquez, Ricardo Hernández López, Antonio Hernández Aguilar, Rolando Aguilar Hernández y Jesús Aguilar Torres, los amenazaron de muerte, expulsaron a sus hijos de las escuelas locales y destruyeron parte de sus parcelas. Ayer sábado también fue detenida en la cárcel local Amparo Hernández García por el mismo “delito” de no profesar la religión mayoritaria y negarse a contribuir económicamente para las fiestas tradicionales, como lo acordó una asamblea en Santa Rita. "La vida de nuestro hermano Humberto García corre peligro, al igual que la nuestra”, mencionó el pastor Adán Aguilar García, en entrevista telefónica, e hizo un llamado a las autoridades federales para mediar en el conflicto, toda vez que la Subsecretaría de Asuntos Religiosos en Chiapas se comprometió a solucionar estas arbitrariedades desde hace más de dos meses y la situación empeora a cada momento, dijo el ministro de culto. La constante violación de las garantías individuales de cristianos evangélicos es cada vez más frecuente, sobre todo en zonas indígenas, al amparo de los llamados “usos y costumbres”, sin que las autoridades sigan sin garantizar la libertad de culto en México.

Por Favor ayuda para estas congregaciones........... comenten¡¡¡

INTOLERANCIA RELIGIOSA EN CHIAPAS


Chiapas, Intolerancia Religiosa
Isaín mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 7 de abril (apro).- Desde hace tres años, en vísperas de las festividades de Santa Rita, que se festeja el 22 de mayo, habitantes de la comunidad de Santa Rita, ubicado en el municipio fronterizo de la Trinitaria, enfrentan problemas de orden religioso.

Y es que un sector de la población, la que profesa la religión católica, pretende obligar a familias de evangélicos a cooperar y participar en la fiesta de la patrona del pueblo.
Santa Rita se encuentra ubicada a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal, rumbo al parque nacional Lagunas de Montebello, En ese lugar cohabitan unas 300 familias, de las cuales 15 decidieron renunciaron a la religión católica y adoptaron la evangélica.

Cuando los católicos se dieron cuenta de que los nuevos feligreses de la iglesia pentecostés Asamblea de Dios comenzaron excluirse de la fiesta de Santa Rita, iniciaron contra ellos la campaña de acoso y hostigamiento para obligarlos a ser partícipes y seguir cooperando para los cohetes y el aguardiente, en honor de la virgen.

Desde hace tres años, las 15 familias empezaron a sufrir las restricciones: les han quitado temporalmente sus tierras, los hombres han encerrados en la cárcel ejidal, han recibido amenazas, a los niños les prohíben acceder a la escuela…; pero lo que ahora viven es la falta de agua potable y de luz eléctrica que les fueron cortadas desde el 19 de enero pasado.
Según los evangélicos, el corte de luz y la suspensión del servicio de agua potable ocurrieron porque sus familias, se negaron a pagar 10 mil pesos para la fiesta de Santa Rita. Con esto tienen acumulado ya una deuda de 40 mil pesos desde hace tres años.
En entrevista telefónica, el pastor y líder de las 15 familias evangélicas, Adán Aguilar Pérez, se queja de que el gobierno del estado nada ha hecho velar porque su derecho a los servicios básicos sea respetado, pese a que han hecho pública la denuncia; además, pide al gobernador Juan Sabines que intervenga para que se les otorguen garantías de que el servicio de luz y de agua no será cancelado en el futuro.
Aguilar Pérez dice que, cada año, cuando se acerca el mes de mayo los miembros de su iglesia empiezan a sufrir: se ponen nerviosos y no duermen tranquilos, pues tienen el temor que en cualquier momento llegue una comisión de las autoridades ejidales o, lo peor, que una turba los ataque por negarse a cooperar para venerar a una imagen que su religión les prohíbe adorar.

Han recibido exhortos de las autoridades ejidales de que al menos un año cada familia debe servir a Santa Rita; y este servicio religioso incluye llevarle flores, rezarle, limpiar el templo, quemar cohetes y repartir aguardiente entre los que llegan a las fiesta de la santa patrona el 22 de mayo.

Revela que las autoridades ejidales prohibieron a la población en general comprar en las tiendas de los evangélicos, ya que, de hacerlo, serán multados con mil pesos. También si alguien vende un producto o presta un servicio a esas familias no católicas.

Quienes están detrás de este acoso, dice el pastor, son las mismas autoridades como el comisariado ejidal, Antonio Hernández Aguilar; el secretario Ricardo Hernández López; el presidente del Consejo de Vigilancia, Valdemar Aguilar Vázquez; y el agente municipal Rolando Aguilar Hernández.

Oscar Moha, vocero de la Barra Nacional de Abogados Cristianos (BNAC), dice sobre el caso que el gobierno de Juan Sabines ha prometido apoyar a los evangélicos con 32 mil pesos, con la condición de que primero paguen la deuda con sus propios recursos y posteriormente se les repondrá. Sin embargo, dice el jurista, los evangélicos dudan que así sea.

Moha señala que los evangélicos también han sido despojados de 10 solares urbanos. Explica que a pesar de que un tribunal les ha otorgado la posesión legal de esas parcelas, los católicos les impiden tomar posesión de ellas, obligándolos a trabajar fuera de su comunidad.
El abogado revela que “en una ocasión”, el director de Control Operativo y Trámite de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos del gobierno estatal, Moisés Grajales Monterrosa, le dijo al pastor de la comunidad que se negara a recibir ayuda de la Barra Nacional de Abogados Cristianos, ya que no era conveniente hacer pública la situación de Santa Rita, porque "dañaría la imagen del gobierno estatal".
Moha recuerda que Moisés Grajales ha ocupado varios cargos policíacos dentro de la administración estatal, por ende su experiencia en el ámbito de las asociaciones religiosas es nula y, en el caso de Santa Rita, ha demostrado que no tiene tacto político para tratar en problemas de intolerancia religiosa.

El miércoles pasado, el pastor Adán Aguilar Pérez declaró ante la prensa que los evangélicos están dispuestos a pagar las cooperaciones que se les pide en el ejido, sin embargo, aclara que no darán un centavo para las fiestas religiosas. “Los católicos están abusando de esta situación para humillarnos”, agrega.
Tan pronto como se conoció la denuncia, el gobierno estatal, a través de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos afirmó que ha privilegiado el diálogo y la negociación en el conflicto del ejido Santa Rita. Sin embargo, culpó a los evangélicos por la falta de solución al problema, ya que han faltado a algunas reuniones.
"Recientemente, luego de la tensión generada al no presentarse este grupo, junto con la BNAC, a una reunión de acuerdos a la que habían aceptado asistir las autoridades del ejido, la reunión se suspendió y las citadas autoridades decidieron en asamblea extraordinaria cortarles los servicios de agua potable y energía eléctrica, hasta en tanto no cambiaran su actitud", dijo el gobierno local.
En el comunicado, la Subsecretaría de Gobierno señaló que, pese a que ambos grupos pertenecen a distintos credos, luego de una serie de reuniones con los grupos inconformes y diversas instancias del gobierno estatal, "se estableció que el asunto no es de orden religioso, por lo que la Subsecretaría de Operación Regional Zona Fronteriza, será la encargada de seguir mediando hasta la completa solución del problema".

Según el argumento del gobierno local es que la deuda que se les reclama a los evangélicos no tiene que ver con las fiestas de Santa Rita, sino que con la cooperación para servicios al ejido y no a la Iglesia.

Sin embargo, Moha asegura que el gobierno del estado “siempre trata de evadir su responsabilidad en estos casos y oculta los conflictos religiosos disfrazándolos de otro perfil, siempre negando que estos existen para pintar un panorama más de bonanza en Chiapas cuando no es así”.
En Chiapas, como en otros estados del país, los conflictos religiosos siguen en aumento, según la BNAC y el pastor Nicolás López Santis, de la Iglesia Nacional del Séptimo Día, de San Cristóbal de Las Casas. Sin embargo, otros difieren, como el pastor Esdras Alonso, de Alas de Águila, quien señala que "Sabines Guerrero sentó las bases para consolidar el diálogo entre las diversas iglesias cristianas y el gobierno del estado".

El presidente de la BNAC, Alfonso Farrera González, expuso en noviembre del 2007 al entonces secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, y al gobernador Juan Sabines, los 23 casos que se han registrado en la zona Altos y Frontera de Chiapas, donde católicos han despojado de sus tierras y de sus casas a los evangélicos que no cooperan con las fiestas de los santos patronos del pueblo.

"Pero no hemos visto un solo detenido, una sola consignación ante los jueces por las muchas y graves violaciones al derecho constitucionales, nos han venido engañando que van a proceder, que ya se investiga, pero todo eso es mentira, nos ofenden con esas declaraciones", dijo Farrera González hace una semana.

El momento crítico que se vive por el conflicto de Santa Rita, coincidió con el arribo, el viernes 28 de marzo, de la subsecretaria de Migración, Población y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Ana Teresa Aranda Orozco, quien dijo conocer el problema en Chiapas y en, particular, el de ese pequeño poblado en la región fronteriza de la entidad.
Dijo que los evangélicos no deben pagar por las fiestas de otras religiones, y agregó que "en México combatir la intolerancia religiosa es apenas el primer paso, pues luego se tiene que luchar por conseguir el respeto y después de ello la aceptación".
Señaló que en Chiapas todavía se dan eventos de intolerancia religiosa pero que, afortunadamente, éstos cada vez son más esporádicos. Sin embargo, admitió que en algunos casos se confunde la intolerancia con otros conflictos políticos, agrarios o por falta de pagos por servicios públicos.

Dijo que la Secretaría de Gobernación, en coordinación con el Colegio de la Frontera Norte y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) elaboró un “Atlas de la Diversidad Religiosa en México”. En el caso de Chiapas, explicó, es muy particular lo que ha revelado ese documento.

Señaló que en Chiapas, en comparación con otras entidades, hay mayor presencia de otras religiones: 64% de la población es católica, cuando el promedio es de 85% en otros estados; 14% profesan la fe evangélica. A Nivel nacional el porcentaje es de 5%.

Reveló que muchos chiapanecos declaran que no profesan religión alguna porque tienen miedo de que se desate un conflicto religioso. "En Chiapas la problemática es distinta y merece un trato distintos, con mucha sutileza por su singularidad", dijo Aranda Orozco.

Estimados hnos. oremos por esta situaciòn, si alguièn puede ayudar por cualquier instancia comente o pòngase en contacto con nosotros, no omito manifestar que esa congregaciòn pertenece a mi movimiento.

SIGUE EL CASO DE LOS 90 MILLONES¡¡¡


Gobernador de Jalisco
González ofreció a EU ejército de 3 mil curas

Un reporte consular revela red de apoyos y pactos durante su campaña.
Foto: Giorgio Viera/ Archivo



7-Abril-08


La Iglesia “ha comprometido a sus tres mil curas en Jalisco a trabajar para el Partido Acción Nacional y para mí en los comicios locales de 2006”, dijo Emilio González Márquez a los representantes del consulado de Estados Unidos en Guadalajara en octubre de 2005.

El entonces alcalde de Guadalajara solicitó el encuentro con la cónsul de Estados Unidos, Sandra Salmon, para anunciarle formalmente que pediría licencia a ese cargo a fin de buscar la candidatura del PAN al gobierno de Jalisco. Al mismo tiempo ofreció cooperación total con el gobierno estadunidense y “Emilio declaró (en ese entonces) que si se convierte en gobernador, los Estados Unidos podrían contar con su total cooperación”.

Los temas de la reunión fueron registrados en un documento oficial del Consulado en Guadalajara, enviado posteriormente al Departamento de Estado en Washington y obtenido mediante el equivalente de la ley de transparencia de Estados Unidos (Freedom of Information Act, FOIA) por un ciudadano mexicano, quien a su vez ofreció la información a MILENIO.

En el párrafo seis, el entonces presidente municipal de Guadalajara reveló que tenía el apoyo de la Iglesia católica de Jalisco. Las palabras de González quedaron registradas así en el reporte de los diplomáticos estadunidenses: “Dando vuelta al tema de la Iglesia católica, Emilio declaró que altos oficiales de la Iglesia en Jalisco se han comprometido a que esa organización apoyaría su candidatura (enseguida aparecen unos tres renglones borrados, presumiblemente con algunos nombres), Emilio dijo que la Iglesia ha comprometido a sus tres mil curas en Jalisco a trabajar para una victoria electoral, tanto suya como del PAN”.

Esta confesión adquiere relevancia ahora que, como gobernador de Jalisco, González ofreció 90 millones de pesos para la construcción del Santuario de los Mártires, un templo cuyo costo se estima en dos mil millones de pesos, que la Arquidiócesis de Guadalajara pretende erigir en el cerro del Tesoro, al sur de la ciudad.

La realización del encuentro y el contenido de esta reunión fueron confirmados a MILENIO por un oficial de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México el pasado jueves. Por su parte, el consulado estadunidense en Guadalajara, enterado de que este diario reseñaría el documento aludido, prefirió no hacer declaraciones. “No tenemos comentarios que hacer”, indicó Manuel Bañuelos, encargado de Comunicación de la representación consular estadunidense en esta ciudad.

La confesión del actual gobernador de Jalisco parece coincidir con algunos comentarios que el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez. Durante abril de 2006 el cardenal tapatío comentó en una reunión con unos veinte empresarios y políticos que el país necesitaba que ganara Felipe Calderón Hinojosa, candidato presidencial del PAN, y vertió comentarios negativos hacia la izquierda, según reveló un político priista que participó en dicho encuentro.

La reunión de González con los oficiales estadunidenses se celebró cerca de las 14:00 horas en el Consulado, ubicado en López Cotilla y Progreso. González llegó acompañado de su entonces secretario particular (y actual regidor en Guadalajara), Luis Alberto Reyes Munguía. De parte del consulado estuvieron la titular Sandra Salmon y Kevin Richardson, jefe de Servicios Consulares; ninguno de los dos está ahora en Guadalajara.

Se trata de un documento considerado “sensible pero no clasificado”, que se sugiere “manejar adecuadamente”. Es un reporte breve de apenas cuatro cuartillas y once párrafos; en tres de ellos aparecen algunas líneas borradas para evitar dar ciertos nombres o datos.

Dos puntos centrales ocuparon la charla: el tema del narcotráfico y la cuestión política, específicamente electoral. Luego de anunciarles que el 11 de diciembre dejaría el cargo (en realidad se separó el 5 de diciembre de ese año), González abordó el tema del narcotráfico.

“Al discutir sus aspiraciones políticas, Emilio declaró que si se convierte en gobernador, los Estados Unidos podrían contar con su total cooperación”. Añadió que pocos temas son tan importantes para ambas naciones como el narcotráfico y enseguida se vendió como un gobernante más capaz de afrontar el narcotráfico. “El alcalde expresó su visión de que el PAN era más capaz de lidiar con tal situación y opinó que su partido tenía buenas posibilidades de ganar tanto las elecciones para gobernador como para presidente”, se reseña en la segunda hoja del documento.

González parecía muy seguro de ganar la contienda al interior del PAN para convertirse en candidato a gobernador (ver lista de sus contendientes en nota anexa), como lo deja en claro el siguiente párrafo. “El alcalde citó que, una vez que el proceso de nominación estuviera completo, había dos factores que ayudarían en gran medida al PAN para lograr una victoria electoral. El primero de ellos era el candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador y el segundo era la Iglesia católica”. Por coincidencia, justo el mismo día de la cita de González con los representantes de Estados Unidos, López Obrador hacía campaña en Lagos de Moreno y Tepatitlán. Según el análisis de González, el crecimiento electoral que iba a tener el PRD gracias a López Obrador iba a perjudicar al PRI y a beneficiar a su partido.

Los hechos posteriores parecen dar la razón al análisis del actual gobernador de que el crecimiento del PRD iba a ayudar a su partido; falta precisar qué tanto le ayudó el apoyo de la Iglesia católica para obtener el triunfo electoral en los comicios celebrados el 2 de julio de 2006, en los que venció al abanderado del PRI, Arturo Zamora Jiménez.

Rubén Martín

Sugerencias y opiniones mis hnos. comenten......

LA IGLESIA CATOLICA TRAS EL PODER POLITICO Y ECONOMICO EN MEXICO

miércoles, 2 de abril de 2008



El Senado estudia petición para investigar si el gobernador de Jalisco desvió el erario federal al donar 90 mdp al Santuario de los Mártires
Por: José Contreras
Nacional
Miercoles 2 de Abril de 2008 Hora de publicación: 10:41

El gobernador Emilio González Márquez.


El Senado dio entrada al análisis de una solicitud para pedir a la Auditoría Superior de la Federación que inicie una investigación para determinar si la donación de 90 millones de pesos por parte del gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, a la construcción del templo conocido como "Santuario de los Mártires", compromete recursos públicos federales. La propuesta, presentada en tribuna por el senador del PRD, José Luis García Zalvidea, también incluye que el Senado censure la utilización de recursos públicos, hecha en forma de donación por parte del gobernador Emilio González Márquez, "porque constituye un evidente agravio al Estado laico consagrado en el artículo 130 de la Constitución".De ser aprobado el punto de acuerdo, el Senado también exhortaría al gobernador de Jalisco a que "observe de manera irrestricta el cumplimiento de la legislación mexicana que establece la separación de las iglesias y el Estado". García Zalvidea recordó que la donación de 90 millones de pesos para el Santuario de los Mártires no es la única que el mandatario jalisciense ha hecho con motivos religiosos. El pasado 2 de marzo, Emilio González aportó un millón de pesos para la construcción del Templo de la Inmaculada Concepción en "Yagualica", población de donde es originario el cardenal Juan Sandoval Íñiguez. El legislador perredista mencionó que el pasado 26 de marzo, el director general de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación, Salvador Beltrán del Río, aseguró que el gobernador de Jalisco sí viola el concepto de Estado laico al realizar este tipo de donación. Además, hasta el momento 15 ciudadanos de Jalisco han presentado quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la entrega de 90 millones de pesos por parte del gobernador a las obras del Santuario de los Mártires. El senador perredista dijo también que la Iglesia de la Luz del Mundo -con una gran presencia en Jalisco- elabora una queja que estará acompañada por 7 mil firmas, en contra del gobernador por su favoritismo hacia la Iglesia católica. García Zalvidea apuntó que cuando un Estado asume como propia una determinada religión, como sucede en los Estados teocráticos o confesionales, se ponen en riesgo ciertos derechos cívicos de aquellas personas que no profesan determinada creencia oficial. Añadió que la confesionalidad de un Estado contradice el principio de igualdad y propicia prácticas discriminatorias que deben ser erradicadas. Aún cuando se reconozca el derecho a profesar cualquier creencia, la institución de una religión oficial genera un desequilibrio pronunciado en las relaciones de poder que se producen entre sectores de diferentes credos. La concesión de privilegios resta legitimidad a grupos que profesan otras religiones o que no profesan ninguna, relegándolos a una posición subalterna o haciéndolos inexistentes para quienes gobiernan, enfatizó.


Sòlo resta decir que en el paìs, la Iglesia Catòlica, quiere tambièn el control total de los medios, ¿Dònde està el reporte de las televisoras (TELEVISA; TV AZTECA) de este suceso?.....oremos hnos. el poder de las tinieblas no prevalecerà en nuestra Naciòn, no estamos solos, Latinoamèrica serà para Cristo¡¡¡¡ por favor comenten....

Carta Abierta en la Revista PROCESO (MEXICO)

martes, 11 de marzo de 2008

Guerra contra el Estado Laico”

Impugna nombramiento en Segob


Señor director: Solicito la publicación de la siguiente carta en la gustada sección Palabra de Lector. Irritación y desconfianza –por decir lo mejor– es lo que ha provocado en diferentes sectores la designación de Ana Teresa Aranda Orozco como Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación. Es que su filiación con la ultraderecha es de todos conocida. El periodista Álvaro Delgado la señala como “uno de los muchos militantes de El Yunque…” (El engaño, prédica y práctica del PAN, Grijalbo, 2007, página 68). Carente de una formación profesional, la nueva Subsecretaria de Asuntos Religiosos responde, de manera inercial, a los intereses de la jerarquía católica, y mediante esta designación se convierte en una gestora privilegiada que tratará de imponer en nuestro país la agenda político-religiosa de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Desde esta perspectiva, Aranda es la persona menos indicada para ocupar un cargo que involucra decisiones sobre la política religiosa y demográfica del gobierno. De lo anterior se deduce que Felipe Calderón paga al Episcopado una factura –que aún permanecía pendiente– por haberlo apoyado a lo largo de su campaña presidencial por medio de los cursos de “fe y política” y las homilías orientadoras hacia el voto panista en todas las parroquias del país. En esta lógica, Calderón envía a una persona a modo para que cristalice el proyecto de “libertad religiosa” de la CEM, el modelo confesional que la jerarquía católica persigue desde hace décadas (educación religiosa en las escuelas públicas, control directo en los medios de comunicación electrónicos, subvenciones al clero, etcétera). En el currículum de Aranda Orozco aparece su militancia en la Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem, grupo antiabortista que defiende las doctrinas de la Iglesia católica sobre la sexualidad y la familia) y apoyos otorgados al Comité Nacional Provida. El escenario político que se avecina con la llegada de las élites yunquistas a los altos mandos de la Secretaría de Gobernación es por demás previsible: el desmantelamiento del Estado Laico y el establecimiento de una dependencia pública al servicio de la jerarquía católica. Esta designación es, en suma, la plena declaración de guerra del gobierno de Calderón contra el Estado Laico, las minorías religiosas y los derechos de todas las personas.

Atentamente. Laura Campos Jiménez Historiadora egresada de la Universidad de Guadalajara.

¡PARA MEDITAR!

martes, 19 de febrero de 2008

¡Dejemos que Jesús sea Jesús!

Por: Christopher Shaw

¿Cuál será la peor desgracia para el pueblo de Dios? ¿Ir tras otros dioses, o la permanente y constante tentación de «domesticar a Dios»? La mayoría ha hecho eso con Jesús. ¿Cuál, entonces, es el verdadero Jesús que revelan los evangelios? Él no puede ser comprendido, enmarcado ni contenido por ningún enunciado humano...

«Levántate, haznos un dios que vaya delante de nosotros» (Ex 32.1). Exasperados por la demora de Moisés en bajar del monte, los israelitas se presentaron delante de Aarón con esta lamentable petición. El levita, mostrando una sorprendente ausencia de convicciones, accedió al pedido y fabricó el becerro de oro, la primera abominable imagen con la cual Israel inició su interminable prostitución espiritual. Cuando presentó al pueblo el ídolo, efectuó la siguiente proclama: «Este es tu dios, Israel, que te sacó de Egipto… Mañana será fiesta para Jehová.» (vv. 4, 5).

El relato de esta triste historia revela, en forma dramática, el mayor peligro con que tiene que batallar el pueblo de Dios. La desgracia no consiste en ir tras otros dioses, aunque esto no deja de ser deplorable. La tragedia, más bien, consiste en la permanente tentación de «domesticar» a Dios, para que se convierta en una figura más acorde con nuestras necesidades y nuestros deseos. En este proceso no desplazamos a Jehová de nuestras vidas; simplemente sustraemos de su persona aquellos elementos que nos resultan molestos u ofensivos.

La figura de Jesús no ha logrado escapar de este procedimiento. Cada uno de nosotros usamos a Cristo para que avale nuestra propia versión de la vida, construida según nuestros propios intereses. Para los que gustan de las riquezas, él es el Rey que llama a sus hijos a vivir como reyes. Para los que no toleran el sufrimiento, él es el que propone una vida libre de contratiempos. Para los de baja autoestima, él es el que, en reunión tras reunión, los «toca» para que se sientan mejor. Para los aferrados al poder, él es el que exige absoluta sumisión de sus seguidores. Cada uno de nosotros lo adaptamos para que se ajuste a nuestra propia conveniencia.

El Jesús que veo en los evangelios no se parece en nada a ninguna de estas, ni a decenas de otras versiones que defendemos con tanta pasión. La más genuina descripción que tenemos de su persona es la que acompañó su primera aparición en Nazaret. Tomando el rollo que le extendió el asistente de la sinagoga, utilizó el texto de Isaías 61 para anunciar las características de su misión. Los que lo oyeron «hablaban bien de El, y maravillados de las palabras llenas de gracia que salían de su boca, decían: "¿No es este el hijo de José"» (Lc 4. 22 LBLA).

Este es el Jesús que todos amamos, el hombre que deslumbra con su sabiduría y cautiva con su sujeción al Padre. Cristo, sin embargo, no era una persona a quien le preocupaba «quedar bien» con sus oyentes. Inmediatamente confrontó a los Nazarenos con su propia incredulidad y ¡qué tremenda reacción provocó en ellos! «Todos en la sinagoga se enfurecieron y se levantaron y le echaron fuera de la ciudad y le llevaron al borde de la cumbre del monte… para arrojarle por el risco» (Lc 4.28–29 LBLA). Este incidente revela la otra cara de Jesús, la cara que no deseamos ver, del hombre controvertido e imprevisible que confronta, que reprende, que denuncia.

La verdad es que el Hijo de Dios no se parece en nada a lo que nosotros creemos. El Jesús de los evangelios es esencialmente misterio. Nuestra mejor respuesta frente a su persona es la de caer a sus pies en adoración, pues no puede ser comprendido ni contenido por ningún enunciado humano. No obstante, quisiera sugerir tres principios importantes que deben guiar nuestra relación con él. En primer lugar, podemos acercarnos a Jesús cuando aceptamos que en él conviven polaridades que, a nuestros ojos, son contradictorias. Él es el principio y el fin, la gracia y la verdad, el cordero y el león. Tiene todo poder pero vive en absoluta sumisión. Cuando intentamos eliminar estas tensiones en él, indefectiblemente nos alejaremos de su persona.

En segundo lugar, es necesario renunciar a un concepto muy arraigado en nuestra cultura evangélica. La propuesta de Jesús no es «emparchar» nuestras vidas, ni tampoco darles «una lavada de cara», para que seamos —Dios nos guarde— mejores personas de lo que éramos antes. Jesús vino para traer vida y vida en abundancia, pero el camino hacia esta vida solamente es posible por medio de la muerte. Él nos llama a tomar nuestra cruz, para salir con él fuera de la ciudad y morir. La vida nueva se manifiesta en aquellos que han escogido el camino de la muerte, ¡un proceso por demás desagradable! Por esta razón, nuestra relación con Cristo debe ser una que, primordialmente, nos incomoda, porque la carne está contra el espíritu. No obstante, él ofrece acompañarnos en este camino, haciéndonos partícipes de las más increíbles manifestaciones de gozo, en medio de las dificultades.

Por último, debemos recordar las palabras que habló a los judíos que habían creído en él. Jesús prometió que si guardaban sus palabras, conocerían la verdad (Jn 8.30–31). Del mismo modo, dijo a sus discípulos: «El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo lo amaré y me revelaré a él» (Jn 14.21). El verdadero conocimiento de su persona, no se logra primordialmente por medio del estudio, sino mediante el caminar en obediencia con él. Cuando él se convierte en nuestro compañero de viaje descubrimos, a cada paso, los secretos de sus actitudes y convicciones.

Quisiera animarlo a que se acerque, una vez más, a Jesús. Resístase a la tentación de domesticarlo, de adaptarlo a su propia versión de la vida. Atrévase a ser confundido, seducido, confrontado y maravillado por la persona del Hijo de Dios. ¡Deje que Jesús sea Jesús!

5-8 "EL CÔDIGO DEL SERVICIO"

5-8 "El código del servicio"

“Como Policía tengo la obligación fundamental de servir a la sociedad...”, rezan las primeras letras del Código de Ética Policial.

En el año 2003 fueron varias las experiencias que compartí durante mi prestación del servicio militar como auxiliar de la Policía Nacional; algunas, fueron experiencias de las cuales no quiero hacer memoria y otras fueron realmente agradables que me ayudaron en mi crecimiento personal, entre ellas, un principio que me marcó y que lucho por establecer como patrón diario es el de servir a los demás. Entre los códigos que utilizábamos en nuestra comunicación, el que más me llamó la atención fue el 5-8 (cinco-ocho), que significa “dispuesto para el servicio”.

Es notable que en nosotros los jóvenes se ha deteriorado el deseo del servicio. Podemos darnos cuenta que hoy en día la gente tiene un mal concepto de la juventud, creen que somos individuos desconectados del mundo, insensibles, que jamás hacen un favor, una juventud robotizada y programada solo para alcanzar sus propios intereses sin importarle el de los demás.
Se nos hace fácil ver a un joven que no cede la silla a un adulto, que no expresa una sonrisa a un anciano, que no saludan en la calle, que no expresan una manifestación de agradecimiento, que no respetan a sus padres y mucho menos a las autoridades.
¿Qué estará pasando?...Creo que es el tiempo para que se levante una Generación diferente, ¡Seremos una Generación de Servicio!.

En tu colegio, en tu Universidad, en tu trabajo, en tu familia, en tu iglesia, en tu barrio, en tu comunidad: NO TEMAS SERVIR A LOS DEMÁS. No esperes siempre que alguien te de una orden para servir, no esperes que tu líder tenga que rogarte para que colabores de Ujier o en otra actividad, ante una propuesta de servicio acostúmbrate a responder 5-8. Nuestro Maestro Jesús nos enseñó diciendo: “porque el hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos”. (Mr 10:45). Si deseas ser un buen líder, tu mayor pasión deberá ser servir a los demás.
BENDICIONES!

Por: DAZA CASTRO EDWIN DARIO

¿CONTRADICCIONES EN LA BIBLIA?

miércoles, 6 de febrero de 2008

Contradiccion sobre la muerte de Judas Autor: Lic. Dawlin A. Ureña (El Lic. Ureña es Pastor, y miembro de la Asociación Científica CRS - Creation Research Society)

1. Ahorcándose (Mateo 27:3-8)
"Entonces Judas, el que lo había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, diciendo: --Yo he pecado entregando sangre inocente. Pero ellos dijeron: --¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú! Entonces, arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó. Los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: --No está permitido echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre. Y, después de consultar, compraron con ellas el campo del alfarero, para sepultura de los extranjeros. Por lo cual aquel campo se llama hasta el día de hoy: «Campo de sangre».

2. Cayéndose (Hechos 1:16-19)
Hermanos, era necesario que se cumpliera la Escritura que el Espíritu Santo, por boca de David, había anunciado acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús, y era contado con nosotros y tenía parte en este ministerio. Este, pues, que había adquirido un campo con el salario de su iniquidad, cayó de cabeza y se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron. Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama (que significa "Campo de sangre")"

No hay contradicción alguna en estas versiones. ¡Ambas son ciertas! Una contradicción ocurre cuando una declaración excluye la posibilidad de otra. Contradicciones sí ocurren con frecuencia inesperada en el Corán. Pero en la Biblia, ¡estas contradicciones no existen en lo absoluto!
Lo que obviamente sucede entre estas dos versiones del mismo suceso es que una dice que Judas, perseguido por su horrenda sensación de culpabilidad "fue y se ahorcó", mientras que la otra fuente histórica nos amplía y nos dice que su cuerpo "cayó de cabeza y se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron"
En otras palabras, cuando Judas se colgó, la rama del árbol o el lazo que usó para colgarse, se partió y su cuerpo cayó al suelo y sus entrañas se derramaron.
Además note que Mateo 27:3-8 nos dice específicamente cómo Judas murió, colgándose. Sin embargo, Hechos 1:16-19 no nos dice cómo murió, sino que nos dice lo que sucedió con su cuerpo.
Cuando un accidente ocurre, la policía entrevista a personas que estuvieron presentes. Personas ubicadas en ángulos diferentes proporcionan datos que otras personas no pudieron proporcionar por el ángulo en que se encontraban.
Estas dos escrituras bíblicas se complementan entre sí. Una dice la forma en la que Judas murió, y la otra nos dice lo que sucedió con su cuerpo una vez murió. Para usted "caer", usted tiene que estar encima. ¿Acaso no está encima el que está colgado en un árbol?
Si este es el tipo de "errores" y "contradicciones" que los críticos encuentran en la Palabra de Dios, siempre estaré "preparado a responder a todo el que me pida razón de la esperanza que tengo, pero lo hago con humildad y respeto. Me porto de tal modo que mi conciencia esté tranquila, para que los que hablan mal… se avergüencen de sus propias palabras." 1 Pedro 3:15-16

OPINION (OPTICA PERIODISTICA MEXICANA)

sábado, 2 de febrero de 2008



Lutero en manos de la Iglesia
dpetersen@publico.com.mx



Qué hacen Ana Teresa Aranda y Patricio Patrón Laviada en el gabinete de Calderón? Dicho de otra manera, ¿está el Presidente pagando nuevas facturas, por la elección de Germán Martínez, o estamos viendo a un presidente más conservador y una correlación de fuerzas distintas al interior del grupo gobernante?
De Patrón Laviada se ha hablado ya mucho. Simplemente no tiene el perfil para el puesto y es una irresponsabilidad del tamaño del mundo ponerlo al frente de la Profepa. Pero la designación de Ana Teresa Aranda al frente de la Subsecretaría de Población y Asuntos Religiosos es, además de una pésima noticia, un asunto muy delicado que no ha recibido la atención que merece.
Hay tres puestos en el gabinete donde no se puede poner a un militante religioso: en Educación, en Salud y en la Subsecretaría de Población y Asuntos Religiosos, pues se pone en riesgo el equilibrio que significa la estricta vigilancia del Estado laico.
Las políticas de salud deben estar más allá de preceptos religiosos, la educación debe mantener su laicidad, las políticas de población deben verse con mirada estrictamente técnica y la relación con las Iglesias debe ser neutral y equitativa.
El gobierno de Vicente Fox, al que los propios panistas tildaban de ultraderecha (“yunques”, para que sonara ofensivo) siempre mantuvo en estos tres puestos una visión laica a pesar de su propia militancia católica. Felipe Calderón, cuya campaña al interior del PAN fue “Vamos a sacar al Yunque del poder” (Ramírez Acuña era el principal ariete contra los “yunquistas”) tiene en Salud al principal opositor de la política de distribución en el sector salud de la llamada píldora del día siguiente, José Ángel Córdova, y acaba de nombrar en la subsecretaría a una militante contra las políticas de población del Estado mexicano y promotora activa de una visión católica de la sexualidad: Ana Teresa Aranda Orozco.Nacida en León, Guanajuato, Aranda Orozco comenzó su militancia en la Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem) en esa ciudad y luego se trasladó a Puebla, donde continuó su militancia hasta llegar a la dirección de la asociación. En las propias palabras de Ana Teresa Aranda, la Ancifem era salir a la calle: “Promovíamos que las mujeres salieran de sus casas, que lucharan fuera de éstas para mejorar el ambiente en el que sus hijos tenían que desarrollarse” (revista Líderes, octubre de 2003).
La temática era siempre la misma: la oposición a las políticas de población contrarias a la visión católica. La Ancifem es, junto con el DHIAC, Provida y la Alianza Fuerza Opinión Pública, uno de los grupos de la Iglesia católica para oponerse a las políticas de población, las políticas de salud reproductiva y la educación sexual en las escuelas. Creada en 1973 con apoyo de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), la Ancifem ha sido semillero de lideresas panistas. “En ese grupo, que suele colaborar con Provida y con la UNPF, han militado Ana Rosa Payán, Cecilia Romero, Ana Teresa Aranda y Patricia Garduño” (Édgar González Ruiz, revista La Tarea, número 8).
La Ancifem fue también uno de los brazos operativos de la Iglesia católica contra la reunión convocado por la ONU sobre población y desarrollo en El Cairo (Renée de la Torre, en Eclesia Nostra, FCE) y contra los acuerdos de Beijing.La señora tiene todo el derecho, como lo tenemos cualquiera de nosotros, de militar en lo que crea y a salir a la calle a protestar por lo que no le parezca. El problema no es de ella, sino de quien la designa, es decir, el presidente Calderón. Lo haya hecho por convicción o por un pacto con lo grupos conservadores, en la practica este nombramiento significa un vuelta más a la derecha. Lo único peor que poner a la Iglesia en manos de Lutero es poner a Lutero en manos de la Iglesia; lo harían pedazos. Entregarle a la Iglesia católica la política de población y la relación con las Iglesias a una militante puede ser un error costosísimo en un país donde los conflictos religiosos están a flor de piel.

OPINION (OPTICA PERIODISTICA MEXICANA)

martes, 15 de enero de 2008



¿Es la Católica nuestra Iglesia Oficial?

En teoría, el tema de la relación entre política y religión, o entre Estado e Iglesias, debería ser muy claro; las Iglesias con sus asuntos por un lado y, por el otro, el Estado con los suyos. Sin embargo, en la realidad, las cosas son muchos más complejas. En primer lugar porque las iglesias no se ocupan únicamente de asuntos espirituales sino que siempre, de alguna manera, tienen doctrinas o posiciones sobre lo que los creyentes tienen que hacer en este mundo. En segundo, porque los gobiernos, para preservar libertades y una convivencia armoniosa entre los ciudadanos, están obligados a regular la actividad social de las agrupaciones religiosas. O sea que en última instancia el tema de las relaciones entre el Estado y las iglesias es un asunto de permanente actualidad, ya que la decisión sobre cuál es el espacio legítimo de acción de las agrupaciones religiosas y hasta dónde debe el Estado intervenir para regular el espacio público de lo religioso es finalmente algo que siempre se está redefiniendo. Las reglas generales son claras y siguen siendo las mismas, pero la definición y los detalles sobre lo que esto significa es lo que se tiene que resolver de manera permanente.En todo esto, hay que recordar algo que podría parecer paradójico: en la época moderna, el Estado se separó de la Iglesia (o las Iglesias fueron separadas del Estado) precisamente para garantizar la libertad religiosa. Quienes inventaron el concepto moderno de separación fueron los independentistas o revolucionarios de las colonias norteamericanas. Eran todos o casi todos creyentes o deístas. Por lo mismo hacían referencia a Dios y se apoyaron precisamente en la necesidad de que existiera la libertad religiosa a la hora de proponer una separación entre el Estado y las iglesias. El argumento era muy sencillo:


1) las creencias religiosas y su práctica sólo pueden ser ejercidas por convicción y nunca forzadas;


2) todos los hombres son iguales y libres para tener y practicar la religión de acuerdo con los dictados de su conciencia;


3) nadie debe ser obligado a asistir o apoyar el culto o a los ministros de una religión diversa de la suya;


4) nadie debe ser molestado por sus convicciones opiniones o creencias religiosas ni afectar sus capacidades civiles (esto porque se prohibía en algunas colonias que miembros de algunas iglesias ocuparan cargos públicos;


5) en consecuencia, el gobierno no puede establecer ningún tipo de privilegio para alguna Iglesia o denominación y nadie está obligado a contribuir con sus impuestos a la reparación de algún templo o el mantenimiento de una Iglesia o de sus ministros de culto.


Eso era, en suma, la libertad religiosa.Y, sin embargo, hay quienes hoy quisieran darle un sentido distinto a dicho concepto, exigiendo prácticamente que el Estado se convierta nuevamente en el ejecutor, o por lo menos protector, principal de las doctrinas de una Iglesia. Por ejemplo, cuando la jerarquía católica exige que la instrucción religiosa se incluya en los programas de la educación pública. Se promueve una lógica que conduce, en última instancia, a la creación de una Iglesia nacional, oficial o semioficial. El caso no es tan extraño o tan poco común como podríamos creer. En Inglaterra hay una Iglesia nacional (la anglicana), la Iglesia luterana es también la oficial de algunos países nórdicos. Eso no impide que haya otras religiones, pero queda claro que una es la privilegiada o forma parte del Estado. Luego hay casos como el español donde la Iglesia católica recibe un tratamiento preferencial. También está el caso de las Iglesias cristianas ortodoxas mayoritarias, donde suelen tener un papel preponderante y reciben un trato privilegiado, como por ejemplo Grecia o Rusia. En este abanico de posibilidades, también están los casos donde en principio existe una separación, incluso formalizada en la Constitución, pero en los cuales alguna Iglesia recibe un trato privilegiado. La mayor parte de los países latinoamericanos es buen ejemplo de lo anterior.La excepción entonces es aquella de los países donde se encuentra una real separación entre el Estado y las Iglesias. Suelen ser lugares donde existió tempranamente una gran diversidad religiosa, como los Estados Unidos de América, o países donde se estableció una competencia fuerte entre dos Iglesias, con presencia de diversas minorías, como en los Países Bajos o en Alemania, o donde la lucha entre el Estado laico y la Iglesia católica condujo a una tajante separación, como en Francia, Uruguay, Cuba o México. Y aunque siempre he considerado que el caso mexicano es uno de los arquetipos de la separación, a veces me pregunto si no estamos en realidad más bien como muchos países latinoamericanos, donde la católica es una especie de Iglesia semioficial. Y no me refiero en particular al presidente Calderón, quien ha sido, por lo menos hasta ahora, particularmente cuidadoso en estos temas, sino a la enorme cantidad de funcionarios panistas, priistas y perredistas que todos los días, de muchas maneras, a nivel federal, estatal y municipal, tratan a la Iglesia católica como si fuera la oficial de nuestro país. Réquiem por la igualdad y la verdadera libertad religiosa que garantiza el Estado laico.

¿POR QUE NO VOY A LA IGLESIA?

martes, 8 de enero de 2008


Un cristiano escribió una carta al editor de un periódico quejándose de que ya no tenía sentido el ir a la Iglesia cada Domingo. “He asistido fielmente por más de 30 años”, escribió el hombre, “y durante todo este tiempo he escuchado a más de 3,000 sermones. Pero la verdad es que no puedo recordar ni uno solo.

Así que, pienso que estoy malgastando mi tiempo….y creo que el pastor también está malgastando su tiempo en predicarlos.


” Esto dio inicio a una verdadera controversia en la columna de “Cartas al Editor”, algo que hizo que el editor estuviera, por supuesto, bien contento.

Siguió por unas semanas hasta que alguien escribió lo siguiente: “Ando casado por más de 30 años. En todo este tiempo mi esposa me ha preparado unas 32,000 comidas. Pero la verdad es que no puedo recordar el menú de ninguna de estas comidas. Pero una cosa reconozco.

Cada comida me nutrió y me dio la fuerza que necesitaba para seguir fielmente en mi trabajo.

Si mi esposa no me hubiera preparado cada una de estas comidas, yo no estuviera presente hoy.” El periódico nunca recibió más cartas sobre ese asunto. Proverbios 10:21 – “Los labios del justo apacientan a muchos, Mas los necios mueren por falta de entendimiento.

Podremos tener mil y una razones para no ir a la Iglesia, pero la verdad es que necesitamos la comunión con el Cuerpo de Cristo, el cual está integrado por cada hijo e hija de Dios.

Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Hechos 2:42

Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo. 1 Juan 1:3

Tomado de aliento diario

lunes, 26 de noviembre de 2007

La diferencia entre Creyente y Discípulo
Mateo 28:16-20

Introducción:

Jesús nos mando a hacer discípulos, no creyentes, ni adeptos para ninguna religión, ni tampoco hacer cambiar ala gente de pensamientos o de religión, sino mas bien a predicar el evangelio a toda criatura según dice: (Marcos 16: 15-18) el problema de nuestras “Iglesias evangélicas” es que muchos de nuestros miembros están convencidos que Cristo es el Señor, están convencidos de que Cristo salva y viene pronto, están convencidos de que Cristo sana, restaura, bendice, Pero no están completamente comprometidos con el Señor, para vivir una vida convertida totalmente a èl, y por esa razón es que usted ve personas que hoy están en las iglesias y mañana no, cambian fácilmente de manera de pensar, les da igual venir o no venir a la iglesia, viven bajo su libre albedrío, ya que ellos deciden lo que quieren y lo que no quieren, porque no tienen un compromiso con el Señor.

Hay Personas que piensan y creen que en sus casas Dios los puede bendecir como en la iglesia, y creen eso porque ellos son creyentes, yo te voy a decir algo, tal vez es muy fuerte, pero es la verdad ¿creyente puede ser cualquiera? Hasta el diablo es un creyente y tiembla, eso lo dice (Santiago 2:19) creyentes son: los católicos, los mormones, los testigos, los espiritistas son creyente, creyentes, puede ser hasta los ateos, porque ellos creen en sus razonamientos, en sus filosofías marxista leninistas…!! Que el Señor reprenda al diablo…? Dios no quiere únicamente creyentes, el corazón de Dios va mas allá que eso, el quiere discípulos, entregados a su servicio

Te voy a dar la definición de creyente: esto significa devoto, seguidor, piadoso, religioso.

Yo no soy un religioso, nuestro Señor Jesucristo condenò la religión y a los religiosos, dijo el apóstol san Pablo “porque no me avergüenzo de del evangelio, porque el evangelio es poder de Dios” (Romanos 1:16-17) poder que cambia, poder que transforma ¡Aleluya...! Durante esta enseñanza y cada una de sus definiciones usted se dará cuenta de lo que tú eres, o eres un creyente o eres un Discípulo, toma el espejo de la palabra del Señor.

La definición de Discípulo: esto significa: Apóstol, Maestro, discípulo también significa Evangelista, un Divulgador, un Propagandista, un Catequista, un Evangelizador, un Ministro, un Profeta, también discípulo significa: Embajador, Mensajero, Anunciador. etc.…

(Dios quiere resultados, no pienses en ninguna manera que Dios invirtió el sacrificio de Cristo en la cruz, únicamente para salvarte a ti, para tu estés todos los días sentado en una banca sin hacer nada para el Señor, todos hemos sido llamado por el Señor para que seamos sus discípulos y hagamos mas discípulos. Bendito sea el Señor….!

Diez diferencias Entre creyente y discípulo….?


1) El Creyente
suele esperar panes y peces, el discípulo, es un pescador, La mayoría de creyentes su tarea principal es consumir lo que el reino ofrece, pero pocas veces por no decir nunca se ponen a la disposición del Señor en todo lo que son o lo que hacen, en otras palabras les gusta recibir, pero nunca dar, y además viven conformados con lo que son y con lo que hacen, (Romanos 12: 2)


2) El creyente lucha por crecer
, El discípulo por reproducirse, El creyente común, casi nunca piensa en los demás la mayoría del tiempo està pensando en si mismo, piensa ¿Qué puedo obtener de esto? ¿En que va a beneficiarme este asunto? El discípulo se reproduce siguiendo este pensamiento, de compartir con los demás todo lo que recibe o las experiencias que obtiene en el Señor las comparte con todos aquellos que necesitan una palabra de Dios.

3) El creyente se gana
, El discípulo se hace, una vez dijo un famoso evangelista americano de nombre Billy Graham, dijo que: cuesta un 10% de esfuerzo ganar una persona para Cristo, pero que cuesta un 90% de esfuerzo que permanezca en èl, en otras palabras a los creyentes tenemos que andarlos acarreando, ¿vamos hermanos?, ¿no llegò a la Iglesia? Mientras que el discípulo es líder.

4) El creyente depende
en gran parte de los pechos de la madre, (pastor) El discípulo se ha destetado para servir (Samuel 1:23-24) la Mayoría de creyentes esperan que el pastor se haga responsable de su crecimiento y màs cuando està fallando, ilustración: eso lo vemos cuando un padre va con su niño por la calle, y de pronto se cae el niño, note lo siguiente, el niño se cae y queda volviendo a ver a su padre, para que èste lo vaya a levantar, yo a mis hijos les decía levántese por sus propios medios, mis hijos crecieron con este pensamiento si yo no me levanto pasarè todo el día tirado en la calle será mejor que me ponga de piè, y así hay muchos creyentes quieren que el pastor los visite, los llegue a traer para que lleguen a la iglesia, los consuele, que viva orando por ellos, pero ellos no hacen nada por si mismos, si el pastor no llega a la Iglesia, ese día no hay culto, los creyentes son niños con el chupón en la boca, mientras que el discípulo busca siempre su propio alimento y siempre està listo para servir a los demás.

5) El creyente busca
siempre los halagos, El discípulo el sacrificio vivo, (Romanos 12: 1) si dentro del cristianismo no estuviéramos tan preocupados por los reconocimientos personales, ya nos hubiéramos ganado nuestras ciudades y hasta el mundo para Cristo.

6) El creyente entrega
parte de sus ganancias, el discípulo entrega toda su vida

Hay tres pensamientos que predominan en la Iglesia de hoy:

a) Que Dios esta allá en el cielo como un ser espiritual, y nosotros acá como sus criaturas

b) Hablamos del 10% del Señor, cuando en verdad el 100% le pertenece a Dios, dice el (Salmo 24:1) de Jehová es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en el habitan en otras palabras todo le pertenece a Dios, Job entendía eso.

c) decimos que la Iglesia es el templo de Dios, cuando en verdad cada persona que le ha entregado su vida al Señor, es templo vivo del Espíritu Santo de Dios, porque Dios no quiere lo poco de nosotros, él lo quiere todo. Y mientras no le hayamos dado el 100% de nuestras vidas a Dios no le hemos dado nada. Porque seriamos cristianos promedio, y no importa si te falta entregar un 1% que te queda por entregarle al Señor, entrégalo ahora mismo. Bendito sea el Señor…!!

7) El creyente puede caer en la Rutina, El Discípulo es Revolucionario, uno de los peligros del creyente es quedarse atascado en los triunfos y victorias del pasado, viviendo una Rutina, note lo siguiente: si usted le quita la letra “T” ya no dice lo mismo, ahora dice: (Ruina) porque la rutina es la ruina de cualquier Iglesia o Ministerio, El discípulo sin embargo busca cambios y avances en la obra del Señor y el ministerio que ha recibido de Dios, la alabanza es nueva cada día, nuestros servicios no son los mismos, sino que estamos esperando que el Señor haga algo poderoso en cada uno de nuestros servicios, tratamos de conquistar siempre áreas que antes no habíamos conquistado y nunca el discípulo vive del pasado, (sino que sus ojos están puestos en el autor y consumador de la fe) (Hebreos 12:2)

8) El creyente siempre busca que lo animen, El discípulo siempre procura animar. Lamentablemente en muchas congregaciones hay personas que están o andan buscando experiencias Qué los animen, que los llenen, que les levanten el ánimo, y cuando en la Iglesia donde están ya no llena esas expectativas, buscan otra, y mañana que esa otra, tampoco llene esas expectativas, entonces andarán de Iglesia en Iglesia, Brincando de allá para acá, como Ranas Charqueras, o conejos, yo les llamaría cristianos conejos, llegan a tal punto que llegan a dar con una de esas sectas, hasta que se pierden, Mientras que El discípulo por si mismo anima, alienta, llena, ya que su vida es una fuente de gozo y paz en el Señor y nunca depende de las circunstancias.

9) El creyente espera que le asignen tareas para servir a Dios: en otras palabras están como aquel empleado que se le dice que haga algo y cuando termina, este queda preguntando y ¿ahora que hago?, ¿Señor hay algo màs que quiera que le haga? a ese empleado lo corren ese mismo día, mientras que el Discípulo es solìcito en asumir responsabilidades.

Hay tres cosas que el Discípulo hace

a)
identifica las necesidades, (ve que no falte nada, y que todo estè en orden)
b) usa los dones que Dios le ha dado, para llenar esas necesidades, (no espera que otro lo haga.)
c) se capacita para darle a Dios el servicio que èl se merece, (busca información que le conduzca a un servicio mas excelente a Dios) El Discípulo no necesita de cargos eclesiásticos para servir a Dios.

10) El Creyente murmura y reclama, El Discípulo obedece y se niega así mismo, estoy convencido a lo largo de mis años que tengo en el Señor, que unos de los pecados que màs daño a hecho y causado a la iglesia, en todos los tiempos es y a sido el pecado de la “Murmuración y el chisme como cuate” (Hechos 6:1) en este pasaje se dice que ya en la Iglesia Primitiva ya había murmuración de parte de los Hermanos: Yo me imagino que decían: ¿solo a esa Iglesia le ayudan y a nosotros no? El Discípulo debe de estar comprometido a nunca hablar de nadie, mientras èste del cual se quiere hablar este presente. Por eso el corazón del Señor no fue hacer creyentes, sino más bien Discípulo (MT 28: 19-20) dice: “Id y haced discípulos” y enseñándoles que guarden todas las cosas que les he mandado, Cuando un creyente se convierte en Discípulo, el nùmero de discípulos aumenta en gran manera lea eso en (Hechos 5: 14) (Hechos 6:7) no dice que el nùmero de creyentes aumentaba en gran manera dice: que el nùmero de los discípulos Aumentaba en gran manera que hasta los sacerdotes obedecían a la fe de nuestro Señor Jesucristo, porque el Discípulo hace màs creyentes, para que estos se conviertan en discípulos.

Tres características de un Discípulo:

EXISTEN 3 TIPOS DE FRUTOS: Todo Discípulo se debe de caracterizar por llevar frutos para el Señor

1) En Mateo 3: 8 se nos dice: Haced pues, “frutos dignos de arrepentimiento” esto significa, que delante de todos los hombres, yo debo de demostrar que yo soy un verdadero Discípulo del Señor y que no exista ninguna duda ¿Por qué? En (Mateo 7:16- 9) Dios quiere que seamos como los árboles, que damos buenos frutos, por Ejemplo: si usted siembra un árbol de frutas, ¿para que lo siembra? Me imagino que lo siembra con dos objetivo uno para que le de sombra, y otro para que le de frutos y si este árbol que sembró no le da el fruto que usted esperaba ¿que hará con aquel árbol? Mire de nuevo Mateo 7:19 y compárelo con Mateo 3:10, sino estàs dando testimonio de que eres un discípulo de Cristo y no estàs trayendo almas para Cristo es muy posible que seas cortado, (Mateo 7:21)

2) Fruto de almas para Dios
: (Romanos 7:4) Dios viene siendo como un agricultor que està esperando buena cosecha, Jesucristo viene siendo como un árbol grande y frondoso, Los Discípulos vienen siendo como las ramas (Juan 15:1, 2, 4, 5, 6,7) Dios està esperando de nosotros resultados, lea en (Mateo 25:14- 30).

3) Frutos del Espíritu Santo (Gálatas 5: 22 y 23) Dios quiere que tengamos incremento y siempre a sido el deseo de Dios que llevemos frutos, en Génesis 1:22 Dios entregò a la primera pareja, un mandamiento, y èste era “Fructificaos y Multiplicaos” yo creo que este mandamiento no ha cambiado, lo podemos comparar con (Mateo 28:19-20). También podemos leer (Salmo 92:12- 14) y el (Salmo 1:1-39) el gozo de todo buen discípulo es llevar mucho frutos para el Señor,

El deseo del Señor es que su palabra corra y sea glorificada, amèn gloria a Dios…..!!!

sábado, 17 de noviembre de 2007


LOS G12 ¿AVIVAMIENTO O APOSTASÌA?


Primera de Timoteo 4:1 Pero el Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios.


Por más de 6 años vengo siguiendo de cerca este movimiento. Habiendo guardado silencio, mientras observaba; tengo que ser honesto, en algunos momentos pensé que esto era de Dios. Los testimonios negativos que escuchè en Londres, hace más de cinco años, los considerè como fenómenos aislados o locales. Pero después de escuchar múltiples testimonios de familias afectadas, iglesias divididas, y el horrible fruto en casi la mayoría de los pastores practicantes de este modelo, decidí emprender una investigación que me llevò hasta, el Opus Dei, los Jesuitas y los grupos ocultistas.
Como ministro y Escatòlogo, no puedo pasar por alto lo que està ocurriendo con el famoso movimiento de los G12 de César Castellanos y los encuentros de Cash Luna. Ambos personajes se presentan como los iluminados y escogidos exclusivamente por Dios, para ser pregoneros de un gigantesco avivamiento. Ambos personajes se apropian de lo que ellos llaman el modelo de Jesús.

Para ello déjenme compartir un poco de su historia en relación a los G12. En Colombia existe actualmente una iglesia neopentecostal carismática de tendencia ecuménica llamada Misión Carismática Internacional, esta iglesia fue fundada por el Pastor César Castellanos. Castellanos tuvo una iglesia que en un año, según dicen, creció de 30 a 120 personas pero disconforme con el resultado numérico renunció y se apartó de tal iglesia (MEGALOMANIA).

En una ocasión estando de vacaciones en una playa colombiana, recibió una visión donde supuestamente Dios le mostró el modelo de iglesia que El quería. En 1983, luego de haber compartido el mensaje de salvación a los perdidos en las calles, y de haber ministrado en pequeñas iglesias, el pastor Castellanos recibe de parte de Dios la revelación “profética”, la cual partiría en dos la historia de la Iglesia Cristiana en Colombia y el mundo, misma que cita de la siguiente manera: "SUEÑA CON UNA IGLESIA MUY GRANDE, PORQUE LOS SUEÑOS SON EL LENGUAJE DE MI ESPÍRITU... LA IGLESIA QUE TU PASTOREARAS SERA TAN NUMEROSA COMO LAS ESTRELLAS DEL CIELO Y COMO LA ARENA DEL MAR, QUE DE MULTITUD NO SE PODRA CONTAR". El 19 de marzo de ese mismo año, con 8 personas reunidas en la sala de su casa, nació la Misión Carismática Internacional.




Cèsar Castellanos

En realidad es difícil citar el verdadero testimonio de él en relación a como recibió este supuesto modelo que màs adelante él bautizo como el “espíritu de la visión”. Digo difícil, porque a menudo cambia el testimonio, otras veces dice que su esposa recibió palabras del espíritu y le dijo: “recoge doce piedras”, y al instante entendió él lo que el Señor le quería mostrar.

Las múltiples promesas que se atribuyen al pastor Castellanos, son promesas que algunas fueron dadas directamente al Padre Abraham, y otras son relacionadas directamente con el Señor Jesucristo. Quien vino a ser el perfecto y verdadero Mesías. Ya que solo Jesús podía hacer realidad la promesa hecha por el Altísimo al Padre a Abraham en Génesis 12:1-3. 15:5.

Desde el mismo instante en que César se atribuye esa promesa del Padre Abraham, es suficiente para que todo verdadero ministro y buen estudiante de la palabra del Señor entre en sospecha y empiece a escudriñar con lupa.
El Apóstol
Juan nos advierte de esto: Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. Juan 4:1.



EL MODELO DE LOS G12

Sin lugar a dudas la iglesia de César creció mucho en Bogotà Colombia; aunque muchos la han abandonado en los últimos años. Gracias a Dios que muchos de ellos buscaron una iglesia verdaderamente evangélica y no carismatica-neopentecostal. Pero ese desmedido crecimiento despertó la gran curiosidad de miles de pastores, que impresionados por ese rotundo éxito, fueron al pastor César Castellanos para que les recetara la magia de ese éxito: El pastor Castellanos de inmediato les recetò el famoso “espíritu de la visión”. Espíritu que según Castellanos, sòlo se puede recibir al aceptar el modelo de los G12. Por cierto en ningún solo pasaje de las sagradas escrituras, encontramos la expresión del “espíritu de la visión


En relación a la numerología del doce, que alega el pastor Castellanos, enseñando que así fue como se multiplico la iglesia, es falso. Por favor lea bien el libro de los Hechos y encontrara que la iglesia primero creció a 120, luego se menciona cinco mil, y el Señor añadía cada día los que debían ser salvos. Hechos 2:41-47. Hechos 4:4. Recomiendo visitar la pagina de mi buen amigo el pastor Miguel Rosell, él tiene en su pàgina un articulo especial sobre el numero doce.
www.centrorey.org


El pastor Rosell refuta con claridad las afirmaciones de César Castellanos.


LOS ENCUENTROS Y LAS PRÁCTICAS DE LA REGRECIÓN.


En el país centroamericano de Guatemala, también existe un señor llamado Apóstol, que al igual que César Castellanos, habla de ser uno de los iluminados para llevar un gran avivamiento; leamos un texto de su pagina Web: Cuando eran unas 60 personas en la congregación, el Espíritu Santo se derramó sobre muchos de ellos en un culto, dejando embriagados a los asistentes, tal como sucedió con los discípulos en el día de Pentecostés. Desde entonces la iglesia ha experimentado un crecimiento sobrenatural, pues muchas personas hambrientas y sedientas se han acercado al Señor buscando el toque del Espíritu Santo en sus vidas. Fue así como en febrero de 1999 comenzaron los Encuentros. (Palabras del pastor Cash Luna en su página web).


Tanto el pastor Castellanos como el pastor Luna, son expertos en sacar las sagradas escrituras de contexto, otras veces afirmando lo que realmente no dice el pasaje: En los famosos encuentros de los G12, y del pastor Luna, se les insita a los participantes a recibir el espíritu de la borrachera, alegando que los discípulos del Señor también lo recibieron. Esto es completamente falso, al contrario Pedro refutò esa comparación con ese espíritu; y cabe mencionar que los israelitas en ningún momento dijeron que los veían tambalearse como borrachos, ellos pensaban que estaban ebrios, porque los oían hablar en otras lenguas; por favor analícelo usted mismo el pasaje de Hechos cretenses y árabes, los oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios. Estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto? Pero otros, burlándose, decían: Están borrachos. Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo: «Judíos y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras, pues estos no están borrachos, como vosotros suponéis, puesto que es la hora tercera del día.


Ahora que usted ha analizado este pasaje, se dará cuenta que la Biblia no habla del espíritu de la borrachera. Aquí llega la gran pregunta: ¿Qué espíritu están recibiendo entonces? La Biblia no habla tampoco del espíritu de la Visión, ni del espíritu de la risa. ¿Qué espíritu están recibiendo entonces en los encuentros? Júzguelo usted mismo, procure ver el fruto de esas personas, en meses o uno pocos años mas tarde; y se dará cuenta que los frutos del Espíritu Santo està lejos de ellos, en su lugar vuelven a resaltar los frutos de la carne. Gálatas 5:19 al 21.
Las
sagradas escrituras sòlo nos hablan de un solo Señor, un solo Espíritu, un solo bautismo Efesios 4:4-5. Al decir un Señor, quiere decir que solo Jesús es único dueño de la iglesia, ya que él la comprò con su propia sangre. Al decir un solo Espíritu, quiere decir que solo El Espíritu Santo puede redargüir de pecado al pecador y conducirlo al arrepentimiento y por ende hasta llevarlo hacer nueva criatura. Al decir el Señor un solo Bautismo, quiere decir que una vez que la persona ha aceptado al Señor como su Salvador y lo hace público luego, para dar testimonio en las aguas del bautismo que sus pecados han sido perdonados; y eso incluye todos los pecados generacionales desde Adán.


HIPNOSIS:


Se practica a personas con problemas de desequilibrio mental, estas personas son llevado a Psicólogos o parasicólogos, quienes hacen que la persona caiga en un trance, y de esta manera toman control de su conciencia, para luego llevarlos a una regresión profunda, con la idea de averiguar donde pudo estar el problema de desequilibrio mental.
He hablado con doctores expertos en estas materias y les he compartido lo de los encuentros. Ellos me han respondido que esto puede ser muy peligroso sobre todo si estos experimentos se están llevando por personas inexpertas.
En el modelo de los
G12, se utiliza la regresión, que el mejor nombre seria hipnòsis o practicas de parasicología. Acciones practicadas en los famosos encuentros, tanto de César Castellanos, como de Cash Luna. Además de la regresión, practican otros abominables hechos, como mojarle los labios de vino, para que reciban la borrachera, ponerlos a oler excremento, flagelación por medio de música y películas; la lista es inmensa, varía de acuerdo a la región. Cuando regresan de los encuentros los reciben con una fiesta, algunas veces con “bombas y cohetes”.


Todo esto se practica en los muy citados encuentros. Entre ellos también està la fogata, donde ponen una cruz de madera, luego les entregan a los participantes los famosos papelitos; para que escriban todos los pecados que ellos sienten que todavía no se les han sido perdonados. Por supuesto todo esto ya había sido inducido en reuniones posteriores en el famoso cuarto de películas, o el profundo lavado de parte del líder para hacerle recordar muchas cosas del pasado. Una vez que escriben en los papelitos sus supuestas culpas, ellos son clavado en la cruz, y luego en una ceremonia tipo ritual indígena, queman los papelitos en la fogata.
La escritora e historiadora española Beatriz Ortega, autora de “El Secuestro de Una Península”; su más reciente libro. Me dijo que este rito de la fogata con los papelitos, es una costumbre de la diabólica secta de Los Celtas. Cabe mencionar que las flagelaciones que los lideres les imponen a los asistentes de los encuentros, como las video cintas, la música mentalitas, las oraciones inducidas a sentir dolor, son ritos llevados a cabo por los jesuitas, santeros y los macumbas de Brasil. Todas estas organizaciones tienen un historial manchado de sangre en el satanismo.


El Señor prohibió terminantemente a su pueblo Israel toda práctica del paganismo. Cuando el pueblo de Israel cayò en estas prácticas, las consecuencias fueron catastróficos; lo que sucedió a los judíos debe de ser una alerta a la iglesia en estos últimos tiempos. Por favor lea detenidamente el siguiente pasaje de la Biblia: Deuteronomio 18:9. »Cuando entres a la tierra que Jehová, tu Dios, te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominable para Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas cosas abominables Jehová, tu Dios, expulsa a estas naciones de tu presencia. Perfecto serás delante de Jehová, tu Dios. Porque estas naciones que vas a heredar, a agoreros y a adivinos oyen, pero a ti no te ha permitido esto Jehová, tu Dios.


PROMESA DE SILENCIO. ¿ACASO OCULTISMO DISFRAZADO DE CRISTIANISMO? IMITANDO A BALAGUER Y IGNACIO DE LOYOLA.


En los encuentros, cada participante debe de hacer un voto de silencio. El rompimiento de ese silencio, significaría, una gran desgracia para el participante. Esto se lo creé tan profundo el participante que ni a su misma madre, padre, o el mejor amigo, se lo cuenta. El pastor Daniel Meléndez, un buen amigo de la ciudad de Houston Texas, me compartió su experiencia con un gran amigo de él en el ministerio. Su amigo le dijo que Antonio Bolainez, estaba equivocado sobre los encuentros. Entonces Daniel, le dijo, esto es muy fácil solucionarlo, invítame a uno de los encuentros, pero dejadme llevar mi cámara de video y grabar todo y de esa forma mostrársela a Bolainez. La repuesta de su amigo pastor fue un rotundo No. Entonces el pastor Daniel Meléndez, le pidió que le contara todo lo que allí se practicaba, la repuesta fue un rotundo No y lo amenazò con que si se ponía en contra de este movimiento y los encuentros, se fuera olvidando de su amistad.


Cuando analizo la profundidad de este silencio, capaz de romper hasta la más intima amistad de la persona màs cercana a uno, sòlo me lleva a investigar al ocultismo. Un ex sacerdote satánico ahora cristiano de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, México, me dijo: “es difícil saber quien es satánico, porque todos ellos se reúnen en sigilo, donde ni su misma familia lo sabe. Cada uno hace un voto de silencio… romperlo le traerá graves consecuencias”.


EL SACERDOTE JOSE MARIA ESCRIBA DE BALAGUER Y LOS G12.


En las reuniones de ocultismo, no se puede llevar cámaras fotográficas, ni grabadoras, de esa manera si hubiera alguna denuncia ante un tribunal, nadie podría probar nada, y los testigos nunca hablarían en contra de su líder por el voto de silencio. Esta misma practica es la que practican los del Opus Dei, quienes son los verdaderos iniciadores del G12, fundado por el Sacerdote José María Escriba de Balaguer, el 2 de Octubre de 1928. En la historia del Opus Dei, se dice que Escriba de Balaguer recibió en visión especial el modelo de los G12. Al inicio, dice Balaguer, eran trece, pero uno desertó, quedando solo doce. Y allí entendió que Dios lo había comisionado para una misión especial empleando este sistema.


JOSE MARIA ESCRIBA DE BALAGUER
FUNDADOR DEL OPUS DEI

Hoy en día el Opus Dei es considerado como una secta dentro de la iglesia católica romana, pero que tiene un control descomunal, de tal forma, que hoy en día controlan todo en el vaticano. El mayor éxito del Opus Dei llegó con Juan Pablo II, quien era un apasionado de este movimiento. Tanto que se apresuro a beatificar a Escriba de Balaguer, y luego elevarlo al altar de los santos, canonizándolo en el año 2002, contra la misma opinión de los Españoles, quienes consideraban que no era digno de esto, pues fue una persona con serios problemas mentales. La escritora católica y periodista Mexicana Sanjuana Martínez, quien escribió el libro: La Cara Oculta del Vaticano, dice que el Opus Dei, trabajò muy bien para que el sucesor de Juan Pablo II fuera uno de ellos.
Tanto los
jesuitas como los del Opus Dei, imponen el voto del silencio, en sus secretísimos encuentros, de igual forma que los seguidores de César Castellanos. Que como ya vimos la historia, en realidad la visión de los G12 no es de él, o al menos esta haciendo uso indebido del nombre. ¿O es que el Espíritu Santo copiò de Escriba de Balaguer? como dice el pastor Onezio Figueiredo de Brasil.

DIVISION

En mi investigación he descubierto, que iglesia donde entran estos movimientos resulta en iglesia dividida. Y la división la ejecuta el mismo pastor, quien una vez que ha instalado la famosa visión de César Castellanos, o los encuentros de Cash Luna, divide la iglesia en dos grupos, los que están en la visión y los que no están en la visión. Los que no están son completamente aislados, y castigados desde el pulpito, quedándoles dos opciones: O se unen a la visión o se van. El grupo que siempre se opone a la visión siempre son los fieles de la iglesia, los fundadores del templo. También he descubierto que la inmensa mayoría de los concilios están teniendo profundas divisiones a causa de estos movimientos.

Recomiendo visitar la página de mí amigo Miguel Rosell, ya citada anteriormente, para que puedan conocer màs detalles de estos heréticos movimientos. Por favor lea detenidamente el siguiente pasaje de la palabra del Señor: Romanos 16:17-18. “Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos”.

¿AVIVAMIENTO O APOSTASIA?

Déjeme terminar con un breve estudio de la apostasía. Demostrando con esto que el Señor no nos habla de avivamiento en los días antes del rapto. Nos habla de apostasía de gran envergadura, y como lo podemos ver en el Apocalipsis en el mensaje a las siete iglesias, la iglesia no aparece en el cielo, hasta después de Laodicea, que es la iglesia de la apostasía. Y lo que estamos viendo ahora es muy fuerte en relación a la gran corrupción que se nos ha infiltrado en la iglesia del Señor.
Lo que he escrito sobre los
G12 y los encuentros, no es ni la sombra del inmenso nùmero de testimonios que he recibido, también me he unido en investigación con el pastor Rosell de España, un asiduo investigados de falsas doctrinas.

Al no poner Bibliografía consultada se debe a que ya los cito directamente de cada una de las fuentes a lo largo del artículo. Lo que hemos hecho no es con fin de hacer daño a ninguna iglesia verdadera del Señor, lejos estè eso de nosotros. Lo he hecho en repuesta a las miles de voces de ciervos y familias dañadas en estos movimientos. Todas las cosas señaladas están debidamente verificadas. Aunque entendemos que algunos lugares se van más al extremo y otros son más moderados, pero como quiera están siendo partìcipes de esta herejía abominable.
Creemos que en la parte media de la gran
tribulación habrán un último y gran avivamiento del Señor, prometido por boca del profeta Joel, al pueblo de Israel, este avivamiento salpicará a las naciones, por medio de los ciento cuarenta y cuatro mil, heroicos predicadores del pueblo judío, estos 144,000 conducirán multitudes de almas al Señor en la gran tribulación.
En el mes de Febrero del presente, llevamos a cabo un
simposium, en la ciudad de Misión Texas con más de 90 pastores sobre la verdad detrás de los G12. Este estudio està grabado en 4 CD, y està disponible en nuestras oficinas.

APOSTASÍA

El espíritu de apostasía ya se había reflejado en el Antiguo Testamento. En las enseñanzas de Moisés se menciona tener cuidado con este espíritu de error. Éxodo 20.3-23. Josué 22.21-29. Esto es lo que da a entender la carta de Judas 1:4-6. Lo que Judas esta diciendo aquí, es que la apostasía comienza con la rebeldía y comenzó con los ángeles que pecaron contra Dios.
APOSTASÍA:
“Apostesóntai”. Palabra Griega que se encuentra dos veces en el Nuevo Testamento: Hechos 21.21; 2 de Tesalonicenses 2:3. El término más general es: “Apartarse”, expresa la idea de abandonar la fe, de llegar a una incredulidad que destruye toda esperanza, y rendirse a las falsas creencias de los herejes.
Miremos algunos ejemplos de personas apostatas en las
Sagradas Escrituras: Saúl. 1 de Samuel 15:11. Amasáis 2 de Cronicas 25:14-27. Muchos discípulos. Juan 6:66. Himeneo y Alejandro. 1 Timoteo 1:19-20. Demas 2 Timoteo 4:10. Por supuesto que hay mas personajes en la Biblia con antecedentes de apostasía, y la historia del mal terminará con un periodo grande de apostasía
Balaam fue un profeta gentil, y en su momento usado por Dios, pero su corazón no se aparto de la codicia, que lo llevò a ocupar un lugar entre los malvados que se mencionan en la Biblia. El quiso negociar con el don de Dios y buscò todas las formas posible, al no poderlo hacer, se convierte en un enemigo del pueblo de Dios. Y se propuso estropear el camino de peregrinación del pueblo de Dios; aconsejando al malvado rey Balac a inducir con los encantos de las mujeres Moabitas, para que Israel prevaricará y perdiera su visión de peregrinación.
Esto mismo le està pasando a nuestra
iglesia, que cada día se ve inducida por los encantos del modernismo del siglo veintiuno, arrastrada por sus Súper Líderes quienes los inducen a mezclarse con el paganismo, a unirse al Ecumenismo religioso y de esa manera fornicar con la gran Ramera.

Shalom, me despido con la siguiente bendición: Filipenses 4:7. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. ShalomDr. Antonio Bolainez

Por favor lea y medite, ademàs deje su opinòn.